Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento de la salud de la población de México y América Latina. Estos Premios han reconocido el trabajo innovador en áreas como investigación, programas de atención y el desarrollo de recursos humanos para resolver los principales retos en materia de salud pública que enfrenta la región latinoamericana. Durante este periodo, hemos tenido el privilegio de galardonar a 34 instituciones e investigadores provenientes de 12 países de América Latina y el Caribe.

Para el presente ciclo, se abre la convocatoria para la siguiente categoría:

  • Premio en Salud a la Institución Excepcional

    En esta categoría se reconoce a aquellas instituciones privadas y públicas sin fines de lucro cuyos programas, ya sean académicos o de trabajo en campo dentro de la región latinoamericana, contribuyen con innovadoras y eficientes alternativas en materia de salud pública para la población de la región. Esto puede ser en las áreas de la atención, prevención, investigación o formación de recursos humanos.

    Las instituciones galardonadas en esta categoría se distinguen por su sensibilidad para identificar las necesidades de atención más relevantes para la población, su visión sobre quién debe recibir la atención, la calidad con la que se brinda y su capacidad resolutiva. Asimismo, las instituciones galardonadas se destacan por la creación de alianzas que aseguran la permanencia de los programas y su impacto en la población beneficiaria. La visión estratégica, la introducción de innovaciones y su capacidad de ser replicadas en diferentes comunidades de la región, son elementos fundamentales para ser consideradas instituciones excepcionales.

  • Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación

    En esta categoría se reconoce a aquellas personas dedicadas a la investigación en salud, cuyos trabajos han permitido la generación de soluciones innovadoras para los principales retos en materia de salud pública de la región.

    Los galardonados en esta categoría son investigadores reconocidos por la comunidad científica internacional que han trabajado en la región y cuyos resultados han sido aplicados exitosamente, reduciendo efectivamente las brechas que en materia de salud enfrentamos. Asimismo, destacan por el esfuerzo dedicado a la diseminación del conocimiento y la formación de recursos humanos fortaleciendo las capacidades de investigación en la región y en consecuencia, consolidando los sistemas de salud para beneficio de la población.


Monto del Premio en Salud

Adicionalmente a la entrega de la estatuilla Premios en Salud, se otorga un reconocimiento económico de $100,000 dólares americanos.


Proceso de selección

Un jurado será el responsable de evaluar las nominaciones, seleccionar y proponer una terna de candidatos en cada categoría a merecer el galardón, pudiendo solicitar el apoyo de terceros expertos en su deliberación. Esta terna será presentada al Consejo Directivo de la Fundación Carlos Slim, el cual tomará la decisión final, anunciando a los galardonados por categoría en su edición 2022.

El jurado podrá declarar desierta la convocatoria de no recibirse nominaciones acordes con los lineamientos y objetivos de los Premios en Salud. Las decisiones del Consejo Directivo de la Fundación Carlos Slim son inapelables.


Presentación de nominaciones

Las nominaciones serán recibidas del 1 de agosto de 2022 al 30 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas en el sitio www.premiosensalud.org


Aclaración de dudas

Para expresar dudas o solicitar aclaraciones enviar un correo electrónico a premios2020@fundacioncarlosslim.org el cual será respondido en un plazo máximo de 3 días hábiles. De no recibir respuesta en ese plazo, favor de reenviar su comunicación.

En la página www.premiosensalud.org podrá consultarse esta convocatoria, así como acceder al formato de nominación.


Publicación de resultados

Los resultados serán dados a conocer a más tardar en el mes de junio de 2023 en la página www.premiosensalud.org

Los galardonados serán notificados por vía telefónica o electrónica.


Bases de la Convocatoria 2023

Consideraciones Generales

  1. Sólo se aceptarán nominaciones por la vía establecida en www.premiosensalud.org y únicamente serán consideradas aquellas que cumplan con todos los requisitos de documentación al momento del cierre de la convocatoria. No se aceptará documentación o nominaciones fuera del plazo de la convocatoria.

  2. Las nominaciones pueden presentarse únicamente en español, inglés o portugués.

  3. El periodo de recepción de nominaciones es del 1 de agosto de 2022 al 30 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas (horario de la Ciudad de México). No se recibirán nominaciones posteriores a esa fecha y horario.

  4. Referir dudas y preguntas al correo electrónico premios2020@fundacioncarlosslim.org

  5. Los Premios en Salud se conceden de acuerdo con el mérito, sin discriminación por razones de raza, sexo, religión o afiliación política.

  6. Las nominaciones deberán contar con información detallada y comprobable que justifique la nominación en términos de trayectoria, investigaciones y/o proyectos realizados y su impacto en la región.


Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación

El Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación busca generar un estrecho vínculo entre la investigación y la generación de soluciones a los problemas que enfrenta la población de América Latina y el Caribe.

REQUISITOS

  1. La nominación deberá ser presentada por una tercera persona. La auto-nominación es motivo de rechazo de la solicitud

    Al presentar la nominación, el nominador deberá asegurarse que en caso de ser galardonado su nominado, éste aceptará el Premio así como el compromiso de mantenerse en contacto con la Fundación Carlos Slim.

  2. El nominado debe ser originario o residente permanente de alguno de los países de América Latina y/o el Caribe.

  3. Experiencia profesional demostrable mínima de 15 años en el campo de la investigación en salud.

  4. El trabajo de investigación y/o campo deberá haber tenido impacto en al menos uno de los países de la región de América Latina y/o el Caribe

  5. Contar con un acervo de publicaciones de alto nivel en términos de calidad, ámbito internacional y factor de impacto de las revistas.

  6. Cuantificación de la población beneficiada con los hallazgos de las investigaciones (de los cuales se deberá seleccionar un ejemplo a describir en detalle).

Documentación soporte

  • Captura electrónica del Formato de nominación para la categoría correspondiente. Los formatos se encuentran en la página www.premiosensalud.org

  • Anexar documento probatorio de nacionalidad o residencia del candidato en formato pdf.

  • Anexar Tres cartas de aval de colegas prestigiados y reconocidos en la materia (distintos al nominador), en las que se destaque cómo la labor del nominado ha contribuido al bienestar de la población en América Latina y el Caribe. Las cartas deberán presentarse escaneadas y en formato pdf.



Premio en Salud a la Institución Excepcional

El Premio en Salud a la Institución Excepcional tiene como objetivo reconocer programas exitosos en términos de la mejora de la salud de la población de la región latinoamericana. El reconocimiento busca promover la implantación, replicación y difusión de programas exitosos en beneficio de la población de América Latina.

REQUISITOS

  1. La nominación de la Institución, deberá ser realizada por un miembro de su Consejo Directivo, Mesa Directiva o Patronato.

  2. Contar con antigüedad demostrable de por lo menos 10 años de operación en el campo de la salud.

  3. Ser instituciones públicas o privadas sin fines de lucro legalmente constituídas en alguno de los países de América Latina o el Caribe.

  4. Contar con casos específicos documentados de cómo su labor o el programa en cuestión ha beneficiado a la población de al menos un país de la región.

Documentación soporte

  • Captura electrónica del Formato de nominación para la categoría correspondiente. Los formatos se encuentran en la página www.premiosensalud.org

  • Acta constitutiva escaneada en formato pdf.

  • Tres cartas de aval de personas o instituciones de reconocido prestigio y ajenas a la institución en la materia en la que se expongan casos específicos del beneficio generado por la institución.

    • Carta de un donante de la institución

    • Carta de un beneficiario de la institución

    • Carta de una institución aliada

    • Las cartas deberán presentarse en copia escaneada en formato pdf.


Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación

El Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación busca generar un estrecho vínculo entre la investigación y la generación de soluciones a los problemas que enfrenta la población de América Latina y el Caribe.

REQUISITOS

  1. La nominación deberá ser presentada por una tercera persona. La auto-nominación es motivo de rechazo de la solicitud

    Al presentar la nominación, el nominador deberá asegurarse que en caso de ser galardonado su nominado, éste aceptará el Premio así como el compromiso de mantenerse en contacto con la Fundación Carlos Slim.

  2. El nominado debe ser originario o residente permanente de alguno de los países de América Latina y/o el Caribe.

  3. Experiencia profesional demostrable mínima de 15 años en el campo de la investigación en salud.

  4. El trabajo de investigación y/o campo deberá haber tenido impacto en al menos uno de los países de la región de América Latina y/o el Caribe

  5. Contar con un acervo de publicaciones de alto nivel en términos de calidad, ámbito internacional y factor de impacto de las revistas científicas.

  6. Cuantificación de la población beneficiada con los hallazgos de las investigaciones (de los cuales se deberá seleccionar un ejemplo a describir en detalle).

Documentación soporte

  • Captura electrónica del Formato de nominación para la categoría correspondiente. Los formatos se encuentran en la página www.premiosensalud.org

  • Anexar documento probatorio de nacionalidad o residencia del candidato en formato pdf.

  • Anexar Tres cartas de aval de colegas prestigiados y reconocidos en la materia (distintos al nominador), en las que se destaque cómo la labor del nominado ha contribuido al bienestar de la población en América Latina y el Caribe. Las cartas deberán presentarse escanedas y en formato pdf.


Premio en Salud a la Institución Excepcional

El Premio en Salud a la Institución Excepcional tiene como objetivo reconocer programas exitosos en términos de la mejora de la salud de la población de la región latinoamericana. El reconocimiento busca promover la implantación, replicación y difusión de programas exitosos en beneficio de la población de América Latina.

REQUISITOS

  1. La nominación de la Institución, deberá ser realizada por un miembro de su Consejo Directivo, Mesa Directiva o Patronato.

  2. Contar con antigüedad demostrable de por lo menos 10 años de operación en el campo de la salud.

  3. Ser instituciones públicas o privadas sin fines de lucro legalmente constituídas en alguno de los países de América Latina o el Caribe.

  4. Contar con casos específicos documentados de cómo su labor o el programa en cuestión ha beneficiado a la población de al menos un país de la región.

Documentación soporte

  • Captura electrónica del Formato de nominación para la categoría correspondiente. Los formatos se encuentran en la página www.premiosensalud.org

  • Acta constitutiva escaneada en formato pdf.

  • Tres cartas de aval de personas o instituciones de reconocido prestigio y ajenas a la institución en la materia en la que se expongan casos específicos del beneficio generado por la institución.

    • Carta de un donante de la institución

    • Carta de un beneficiario de la institución

    • Carta de una institución aliada

    • Las cartas deberán presentarse en copia escaneada en formato pdf.


Premio Soluciones Innovadoras para la Salud

REQUISITOS

  1. La nominación está abierta a individuos, grupos de trabajo o instituciones que lleven a cabo su trabajo en México.

  2. Las nominaciones deben ser presentadas por el líder del desarrollo de la solución, comprometiéndose a que en caso de ser seleccionado como uno de los ganadores, aceptará recibir el Premio en la ceremonia de premiación 2018. Así como el compromiso de mantenerse en contacto con la Fundación Carlos Slim.

  3. Con las nominaciones se proveerá toda la información necesaria, contenida en el formato disponible en www.premiosensalud.org

  4. La convocatoria permanecerá abierta del 15 de octubre de 2017 al 31 de enero de 2018 a las 11.59 pm.

Documentación soporte

  • Captura electrónica del Formato de nominación para la categoría correspondiente. Acceso a través de la Convocatoria de Premios 2017 que aparece en la página www.premiosensalud.org

  • Anexar documento probatorio de nacionalidad o residencia del candidato en formato pdf.

  • Anexar Tres cartas de aval de colegas prestigiados y reconocidos en la materia en las que se destaque cómo la labor del nominado ha contribuido al bienestar de la población en América Latina y el Caribe. Las cartas deberán presentarse escaneadas y en formato pdf.




Premio 2023 a la Trayectoria en Investigación: Dr. José Alejandro Madrigal Fernández (México)

El Dr. José Alejandro Madrigal Fernández es médico por la Universidad Nacional Autónoma de México, posteriormente cursó estudios de especialidad y doctorado en las universidades de Harvard, Londres y Stanford. Sus investigaciones se han centrado en la inmunoterapia y trasplante de células madre. Estas investigaciones han sido trascendentes para la terapia celular y en particular, para el trasplante de células madre.


El liderazgo del Dr. Madrigal lo llevó a ser pionero en la creación de registros de donantes y bancos de cordón umbilical en el mundo. Fue el fundador y director científico del Centro de Terapia Celular Anthony Nolan. Su liderazgo lo llevó a presidir la Sociedad Europea de Trasplante. Asimismo, se ha desempeñado como Vicerrector para América Latina del University College London.


Sus investigaciones han derivado en la publicación de más de 500 artículos en las más prestigiosas revistas del mundo, entre ellas Nature, Nature Genetics y Lancet.


Actualmente, desarrolla investigaciones en materia de terapia celular contra diferentes tipos de cáncer.


Ha recibido distinciones de prestigiosas academias en México, América Latina, Estados Unidos y Europa. Asimismo, ha sido reconocido con tres diferentes doctorados honoris causa, entre ellos por la Universidad de Guadalajara. En 2022, recibió de manos de la Reina de Inglaterra, el título de Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por sus aportaciones.



Premio 2023 a la Institución Excepcional: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Argentina)

El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) es una institución académica independiente y sin fines de lucro, dedicada a la investigación, educación y cooperación técnica en salud. Es una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que alberga una unidad ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, un centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un Centro Cochrane. Surgida en 2002, su misión es “contribuir a mejorar la salud global, generando y promoviendo la aplicación de la mejor evidencia científica”.


Conformada por 5 departamentos y 6 centros de investigación, se desarrollan, entre otros proyectos, ensayos clínicos, vigilancia epidemiológica, investigación cualitativa y evaluación de la eficacia de intervenciones en salud en temas como tecnología sanitaria, salud materna e infantil, enfermedades crónicas, cáncer y cuidados paliativos y políticas de salud pública.


Sus proyectos de investigación involucran a miles de personas en América Latina y otras regiones. Al momento, se han desarrollado más de 700 proyectos en 40 países. Como algunos ejemplos de sus investigaciones, han generado estudios sobre salud materna y perinatal que involucran a más de 250.000 mujeres que dieron a luz en 40 hospitales de 16 países y el estudio sobre el estado de salud cardiovascular realiza el seguimiento de 7,500 adultos en tres países.


En cuanto a la formación de investigadores, el Instituto ha recibido a más de 9 mil alumnos de 20 países en diversos programas.